2 Crónicas, 17

Josafat de Judá (870-848) (1 Re 22,1-59)

17 1Le sucedió en el trono su hijo Josafat, que logró imponerse al reino de Israel. 2Instaló guarniciones en todas las fortalezas de Judá, y nombró gobernadores en el territorio de Judá y en las ciudades de Efraín, que había conquistado su padre, Asá.

3El Señor estuvo con Josafat porque imitó la antigua conducta de su padre y no servía a los baales, 4sino al Dios de su padre, cumpliendo sus preceptos; no imitó la conducta de Israel. 5El Señor consolidó el reino en sus manos; todo Judá le pagaba tributo, y Josafat llegó a tener gran riqueza y prestigio. 6Su orgullo era caminar por las sendas del Señor, y volvió a suprimir los santuarios paganos y las piedras conmemorativas de Judá.

7El año tercero de su reinado envió a algunos jefes, Ben-Jail, Abdías, Zacarías, Natanael y Miqueas, a instruir a los habitantes de las ciudades de Judá. 8Iban con ellos los levitas Semayas, Natanías, Zebadías, Asael, Semiramot, Jonatán, Adonías, Tobías y Tobadonías y los sacerdotes Elisamá y Jorán. 9Recorrieron como instructores de Judá todas las ciudades de Judá, llevando el libro de la ley del Señor, e instruyeron al pueblo.

10Todos los reinos vecinos de Judá, presos de un pánico sagrado, se abstuvieron de luchar contra Josafat. 11Los filisteos le pagaban tributo copioso en dinero; también los árabes le traían ganado menor: siete mil setecientos carneros y siete mil setecientos chivos. 12Josafat se hizo cada vez más poderoso. Construyó fortalezas y ciudades de aprovisionamiento en Judá. 13Tenía muchos empleados en las ciudades de Judá. En Jerusalén disponía de soldados valientes y aguerridos, 14alistados por familias:

Alto Mando de Judá: Adnaj, capitán general, con trescientos mil soldados; 15a sus órdenes, el general Juan, con doscientos ochenta mil, 16y Amasías, hijo de Zicrí, que servía al Señor como voluntario, al mando de doscientos mil.

17De Benjamín: el valeroso Elyadá, con doscientos mil hombres, armados de arco y escudo; 18a sus órdenes estaba Yehozabad, con ciento ochenta mil hombres disponibles. 19Todos éstos se hallaban al servicio del rey, sin contar los que éste había destinado a las fortalezas de Judá.

Notas:

17,1–20,37 Josafat de Judá. La narración del reinado de Josafat amplía y modifica el texto de 1 Re 22,1-59 donde la figura del rey no es tan destacada. El Cronista desarrolla ampliamente la figura de Josafat en cuatro cuadros complementarios y opuestos que se van alternando: reforma religiosa y militar (17), batalla y victoria (18), reforma judicial (19), nueva victoria (20). Para realizar la reforma no se contenta con cortar abusos sino que emprende una campaña de instrucción catequética, por medio de predicadores y catequistas ambulantes (17,7-9). Las medidas militares están en continuidad con las tomadas por su padre, Asá. La reforma religiosa sirve de base a la reforma judicial. El eje de esta reforma judicial fue el cumplimiento de las disposiciones del Deuteronomio y los avisos de los profetas sobre los jueces (Dt 1,16s). En cuanto a las expediciones militares, la del capítulo 18 coincide con 1 Re 22, en cambio la del capítulo 20 es creación del autor. Su intención es didáctica: el Cronista está instruyendo a sus paisanos que confíen en el Señor, que no se mezclen en alianzas o en compromisos con otros pueblos, a ellos solo les toca contemplar cómo el Señor actúa en los sucesos y recibir el premio por su lealtad sin reservas; la fuerza no está en las armas sino en la protección de Dios, por eso 20,1-30 más que una batalla, parece un acto litúrgico: en la víspera el rey proclama un ayuno con asamblea litúrgica (20,3); en ella pronuncia una oración ante el pueblo y Dios responde con un oráculo, que los cantores corean con aclamaciones (20,4-19). A la mañana siguiente el rey pronuncia una arenga religiosa y organiza sus tropas como una procesión. Durante los cantos Dios desbarata al enemigo; los judíos suben a contemplar la derrota (20,20-29). La conclusión del reinado de Josafat (20,31–21,1) está tomada de 1 Re 22,41-51 y en ella el fracaso de Josafat se atribuye a su alianza con el rey de Israel.