Éxodo, 27

[H] Altar de los holocaustos (38,1-7)

27 1–Harás el altar de madera de acacia: será cuadrado y medirá dos metros y medio por lado y metro y medio de alto. 2En las cuatro esquinas harás unos salientes, que arrancarán de él, y los revestirás de bronce.

3»Harás para él recipientes para recoger la ceniza, paletas, aspersorios, trinchantes y braseros, todos de bronce.

4»Harás también un enrejado de bronce, y en sus cuatro ángulos pondrás cuatro anillas de bronce. 5Lo colocarás bajo los rebordes del altar, de modo que baje hasta media altura del altar.

6»Harás también para el altar unos travesaños de madera de acacia, los revestirás de bronce, 7y los meterás por las anillas de los dos lados del altar para transportarlo. 8Harás el altar con tablas, hueco por dentro ajustándote al modelo que viste en la montaña.

[I] Atrio del Santuario (38,9-20)

9»Harás así el atrio del santuario: En el lado sur del atrio pondrás cortinas de lino fino, reforzado, dispuestas a lo largo de cincuenta metros. 10Las veinte columnas y bases serán de bronce, los ganchos y varillas de las columnas serán de plata. 11Lo mismo harás en el lado norte: pondrás cortinas dispuestas a lo largo de cincuenta metros, veinte columnas con sus bases de bronce, los ganchos y las varillas de las columnas de plata. 12A lo ancho, en el lado del oeste, colocarás cortinas dispuestas a lo largo de veinticinco metros, con diez columnas y diez bases; 13la anchura será de veinticinco metros.

14»A cada lado de la puerta pondrás cortinas dispuestas a lo largo de siete metros y medio, 15con tres columnas y tres bases. 16A la entrada del atrio pondrás una antepuerta de diez metros, de púrpura violácea, roja y escarlata y lino fino, reforzado, recamada artísticamente; con cuatro columnas y cuatro bases. 17Todas las columnas alrededor del atrio estarán unidas por varillas de plata, sus ganchos serán de plata, sus bases de bronce.

18»El atrio tendrá cincuenta metros de largo por veinticinco de ancho por dos y medio de alto; todo él será de lino fino reforzado y las bases de bronce. 19Todos los utensilios del servicio del santuario y todas sus estacas, igual que las estacas del atrio, serán de bronce.

[J] Aceite de la lámpara (Lv 24,2-4)

20»Manda a los israelitas que te traigan aceite de oliva puro y refinado para alimentar continuamente la lámpara. 21Aarón y sus hijos la prepararán en la tienda del encuentro, fuera de la cortina que tapa el documento de la alianza, para que arda de la tarde a la mañana en presencia del Señor.

ȃsta es una ley perpetua para todas las generaciones israelitas.

Notas:

27,1-8 [H] Altar de los holocaustos. Básicamente, se trata de un cajón de madera recubierto con bronce, diseñado de tal manera que pudiera ser transportado. En él se ofrecían los holocaustos. Contrasta esta instrucción con 20,24, donde el Señor no quiere altares especiales. Este altar, cuando se construyó ya en los distintos santuarios y luego únicamente en el templo de Jerusalén, estaba provisto de cuernos en sus cuatro ángulos que servían para que un perseguido a muerte se sujetara de allí y le fuera reconocido su asilo en el Santuario (Éx 21,13s; 1 Re 1,50; 2,28).

27,9-19 [I] Atrio del Santuario. El atrio o patio es parte integral del Santuario que sirve para las ceremonias públicas. El atrio está separado de los demás lugares mediante una barrera de grandes cortinas. Es la manera de establecer el Santuario como lugar sagrado, separado de cualquier otro espacio. Nótese que en la visión de Ezequiel sobre la reconstrucción del templo de Jerusalén, la demarcación que separa «lo sagrado de lo profano» es un gran muro (cfr. Ez 42,20).

27,20s [J] Aceite de la lámpara. El pueblo provee el aceite que alimenta la lámpara que está encendida perpetuamente delante del Santo de los Santos. Su preparación y manejo es exclusivo de los «hijos de Aarón», es decir, de los sacerdotes.