Números, 26
Nuevo censo (1; Gn 46,8-25)
26 (25,19)Después de esta matanza, 1el Señor habló a Moisés y al sacerdote Eleazar, hijo de Aarón:
2–Hagan el censo de la comunidad, registrando por familias a todos los israelitas mayores de veinte años, aptos para el servicio.
3Moisés con el sacerdote Eleazar hicieron en la estepa de Moab, junto al Jordán, a la altura de Jericó, el censo de los mayores de veinte años 4como lo había ordenado el Señor a Moisés. Registro de los que salieron de Egipto:
5Rubén, el primogénito de Israel. Hijos de Rubén: Henoc y la familia de los henoquitas, Falú y la familia de los faluitas. 6Jesrón y la familia de los jesronitas, Carmí y la familia de los carmitas. 7Éstas son las familias rubenitas: el total de los registrados fue de cuarenta y tres mil setecientos treinta. 8Hijo de Falú, Eliab. 9Hijos de Eliab: Nemuel, Datán y Abirán. Datán y Abirán, miembros del Consejo, son los que se rebelaron contra Moisés, junto con la banda de Córaj, que se rebeló contra el Señor. 10La tierra se abrió y los tragó, junto con Córaj. Así murió toda la banda y el fuego devoró a doscientos cincuenta hombres para escarmiento del pueblo. 11Pero los hijos de Córaj no murieron.
12Hijos de Simeón por familias: Nemuel y la familia de los nemuelitas, Yamín y la familia de los yaminitas, Yaquín y la familia de los yaquinitas, 13Zéraj y la familia de los zerajitas, Saúl y la familia de los saulitas. 14Éstas son las familias simeonitas: veintidós mil doscientos registrados.
15Hijos de Gad por familias: Safón y la familia de los safonitas, Jaguí y la familia de los jaguitas, Suní y la familia de los sunitas, 16Ozní y la familia de los oznitas, Erí y la familia de los eritas, 17Arod y la familia de los aroditas, Arelí y la familia de los arelitas. 18Éstas son las familias gaditas: cuarenta mil quinientos registrados.
19Hijos de Judá: Er y Onán, que murieron en Canaán. 20Hijos de Judá por familias: Selá y la familia de los selaítas. 21Fares y la familia de los faresitas, Zéraj y la familia de los zerajitas. Hijos de Fares: Jesrón y la familia de los jesronitas, Jamul y la familia de los jamulitas. 22Éstas son las familias de Judá: setenta y seis mil quinientos registrados.
23Hijos de Isacar por familias: Tolá y la familia de los tolaítas, Puvá y la familia de los puvaítas. 24Yasub y la familia de los yasubitas, Simrón y la familia de los simronitas. 25Éstas son las familias de Isacar: sesenta y cuatro mil trescientos registrados.
26Hijos de Zabulón por familias: Séred y la familia de los sereditas, Elón y la familia de los elonitas, Yajleel y la familia de los yajleelitas. 27Éstas son las familias de Zabulón: sesenta mil quinientos registrados.
28Hijos de José por familias: Manasés y Efraín.
29Hijos de Manasés: Maquir y la familia de los maquiritas. Maquir engendró a Galaad. De Galaad se formó la familia de los galaaditas. 30Hijos de Galaad: Yézer y la familia de los yezeritas, Jélec y la familia de los jelequitas. 31Asriel y la familia de los asrielitas, Siquén y la familia de los siquenitas, 32Semidá y la familia de los semiditas, Jéfer y la familia de los jeferitas; 33Salfajad, hijo de Jéfer, no tuvo hijos varones, sino solamente hijas, que se llamaban Majlá, Noá, Joglá, Milcá y Tirsá. 34Éstas son las familias de Manasés: cincuenta y dos mil setecientos registrados.
35Hijos de Efraín por familias: Sutálaj y la familia de los sutalajitas, Béquer y la familia de los bequeritas, Tajan y la familia de los tajanitas. 36Hijos de Sutálaj: Erán y la familia de los eranitas. 37Éstas son las familias de Efraín: treinta y dos mil quinientos registrados.
Éstos son los hijos de José por familias.
38Hijos de Benjamín por familias: Bela y la familia de los belaítas, Asbel y la familia de los asbelitas, Ajirán y la familia de los ajiranitas, 39Sufán y la familia de los sufanitas, Jufán y la familia de los jufanitas. 40Hijos de Bela: Arad y Naamán con las familias de araditas y naamanitas. 41Éstos son los hijos de Benjamín por familias: cuarenta y cinco mil seiscientos registrados.
42Hijos de Dan por familias: Suján y la familia de los sujanitas. 43Éstas son las familias de Dan: sesenta y cuatro mil cuatrocientos registrados.
44Hijos de Aser por familias: Yimná y la familia de los yimnaítas, Yisví y la familia de los yisvitas, Beriá y la familia de los beriaítas. 45Hijos de Beriá: Héber y la familia de los heberitas, Malquiel y la familia de los malquielitas. 46La hija de Aser se llamaba Séraj. 47Éstas son las familias de los hijos de Aser: cincuenta y tres mil cuatrocientos registrados.
48Hijos de Neftalí por familias: Yajseel y la familia de los yajseelitas, Guní y la familia de los gunitas. 49Yéser y la familia de los yeseritas, Silén y la familia de los silenitas. 50Éstas son las familias de Neftalí: cuarenta y cinco mil cuatrocientos registrados.
51Número total de israelitas registrados: seiscientos un mil setecientos treinta.
52El Señor habló a Moisés:
53–Entre todos éstos repartirás la tierra en herencia, en proporción al número de hombres. 54Cada uno recibirá una herencia proporcional al número de registrados. 55Pero la distribución de las tierras se hará mediante un sorteo: se asignará la herencia a las diversas familias patriarcales, 56y se distribuirá entre los más numerosos y los menos numerosos por sorteo.
57Censo de los levitas por familias: Gersón y la familia de los gersonitas, Quehat y la familia de los quehatitas, Merarí y la familia de los meraritas. 58Éstas son las familias de los levitas: la familia de los libnitas, la familia de los hebronitas, la familia de los majlitas, la familia de los musitas, la familia de los corajitas. Quehat engendró a Amrán, 59cuya mujer se llamaba Yoquébed, hija de Leví, que le nació a Leví en Egipto. Ella le dio a Amrán tres hijos: Aarón, Moisés y María, su hermana. 60De Aarón nacieron Nadab y Abihú, Eleazar e Itamar. 61Nadab y Abihú murieron mientras ofrecían al Señor fuego profano.
62El total de los registrados fue de veintitrés mil varones mayores de un mes. No fueron registrados con los demás israelitas porque no habían de repartirse la herencia con ellos.
63Éste es el censo de israelitas que hicieron Moisés y el sacerdote Eleazar en la estepa de Moab, junto al Jordán, a la altura de Jericó. 64Entre los registrados no había ninguno de los registrados en el censo que Moisés y el sacerdote Aarón habían hecho en el desierto de Sinaí. 65El Señor lo había dicho: Morirán todos en el desierto, y no quedó ninguno vivo, más que Caleb, hijo de Jefoné, y Josué, hijo de Nun.
Notas:
26,1-65 Nuevo censo. A las puertas de la tierra prometida, terminada prácticamente la travesía, se hace necesario un nuevo censo por dos motivos: primero, para comprobar que ninguno de la primera generación estuviese presente (64s); y segundo, para repartir la tierra por tribus (53s).
Si se compara el número de los censados en el Sinaí (603.550 en 1,46) con el censo de las estepas de Moab (601.730 en 51), la diferencia es muy pequeña (sólo 1.820 personas). Sin embargo, en el versículo 62 se registran 23.000 varones mayores de un mes que, aunque no se consignaron con los demás israelitas, nos da idea de que la población había aumentado en lugar de disminuir, pese a las muertes registradas en el desierto. Ésta puede ser la intencionalidad teológica del capítulo: la fidelidad providente de Dios y su compromiso con la vida. A pesar de que las circunstancias del desierto y el comportamiento de Israel hubieran podido terminar con la completa desaparición del pueblo, ese compromiso y esa fidelidad de Dios han hecho que la vida progrese y no retroceda. De modo que en tiempos de crisis y de amenaza contra la vida, esta escena, que aparentemente es inabordable por su extensa relación de nombres, se convierte también en un mensaje esperanzador para el pueblo.